viernes, 8 de mayo de 2009

SANTOLINA CHAMAECYPARISSIUS

Grupo:

Vivaces

Especies: S. chamaecyparissus S. virtáis

Familia:

Compuestas

Nombre vulgar: SANTOLINA

ABROTANO HEMBRA

DESCRIPCION

Esta planta vivaz arbustiva que es originaria de la zona mediterránea, desprende un intenso y agradable perfume. Su porte es muy ramificado y alcanza de 40 a 50 centímetros de altura. Las hojas, aromáticas y de color grisáceo, son cilindricas y dentadas. Florece en verano. Se reproduce por división de mata en invierno o bien por esquejes en primavera. Santolina viridis, con una altura semejante a la anterior, florece entre los meses de mayo a julio con numerosas flores amarillentas.

CUIDADOS

Tierra Se adapta a cualquier tipo de tierras, pero es preferible cultivarla en suelos ligeros y arenosos.

Riego Normales durante la primavera y verano, pero más reducidos en invierno. Resiste bien períodos de sequía.


Situación Exige lugares bien soleados y resguardados. Si la exponemos a la sombra su crecimiento se desequilibra y llega a no flo-

ftmpératura Debido a su procedencia re-i t¡UÍere climas suaves y templados. En regiones frías debe protegerse de las temperaturas extremas en invierno. Utilización Se emplea en jardines próximos . ál mar, formando platabandas y borduras. También es muy utilizada en rocallas.

Grupo:

Vivaces

Especie: S. canadensis

Familia: Compuestas

Nombre vulgar: VARA DE ORO PALMA DE ORO VARA DE SAN JOSE

DESCRIPCION

Procedente de América del Norte, esta planta vivaz alcanza alturas que varían de 50 a 200 centímetros. Su porte es derecho y las hojas, de color verde luminoso, son de forma Oval y lanceoladas. Florece de agosto a setiembre con numerosas flores de color amarillo que están reunidas en una vara, origen del nombre popular de esta planta: «Vara de oro». Se multiplica por división de mata. Su plantación se efectúa de octubre a marzo.

CUIDADOS

Tierra Vive bien en terrenos frescos aunque dado su fácil cultivo se adapta a cualquier clase de suelo.

Riego Aunque el exceso de agua provoca la podedumbre de sus raíces, esta planta requiere riegos frecuentes durante la época de más calor.

Situación Se desarrolla bien tanto a pleno sol como a media sombra. También soporta exposiciones sombradas.

Temperatura Templadas y suaves. Vive bien en las zonas mediterráneas.

Utilización En los jardines se emplea para formar grandes macizos o en platabandas y también puede cultivarse en sotobosques.

Grupo:

Vivaces

Especies:

S. otympica

S. lanata

Familia:

Labiadas

Nombre vulgar:

HIERBA DE SAN PELEGRIN

DESCRIPCION

Planta vivaz que puede medir de 30 a 40 centímetros de altura. Procede de Austria, y sus numerosas y decorativas hojas perennes están cubiertas de un ligero vello de color grisáceo. Su floración, de escaso interés decorativo, aparece en primavera con flores, reunidas en derechas espigas, de color liláceo. Se multiplica por esquejes o por división de mata. La especie Stachys lanata, de 10 a 20 centímetros de altura, posee atractivas y aterciopeladas hojas perennes de color gris. Florece entre mayo a julio con flores de color violeta.

CUIDADOS

Tierra Requiere tierras buenas de jardín, aunque puede desarrollarse en cualquier clase de suelo aunque sea seco y árido.

Riego Normales durante su crecimiento, pero se disminuirán bastante en su floración. Resiste perfectamente la sequía.

Situación Es una planta muy rústica que acepta las exposiciones soleadas y a media sombra.

Temperatura Vive bien en climas templados y mediterráneos. Acepta las temperaturas frescas.

Utilización Muy idónea para ornamentar jardines y terrazas que estén próximas al mar. Se emplea en rocallas y para la formación de borduras. Stachys lanata se utiliza para cubrir huecos de muros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario