Grupo:
Vivaces Especie:
C. tomentosum Familia:
Cariofiláceas Nombre vulgar:
CERASITO
MORGUERINA
DESCRIPCION
Procedente de Hungría, esta planta tapizante puede alcanzar de 5 a 10 centímetros de altura. Sus hojas de color gris son lanceoladas, estrechas y algo vellosas. Florece entre abril y mayo, con flores acampanadas y de color blanco que aparecen agrupadas en pequeños racimos. Con gran facilidad se puede reproducir por semillas o también multiplicar por esquejes y por división de mata. La plantación se efectúa de diciembre a abril.
CUIDADOS
Tierra En cualquier tipo de suelos puede vi-, vir, ya que no es exigente en cuanto a tierras.
Riego Aunque resiste bien la sequía, los riegos en verano serán regulares pero reducidos durante el invierno. Sus raíces se pudren fácilmente con el exceso de humedad.
Situación En exposiciones bien soleadas su crecimiento y floración son homogéneos y abundantes.
Temperatura Planta de climas cálidos y templados que se adapta estupendamente en regiones mediterráneas.
Utilización Como es una planta pequeña que crece y se extiende con gran rapidez, además de poseer un hermoso follaje y numerosa floración, es muy apreciada para cubrir taludes y para la ornamentación de jardines de rocalla.
CHRYSANTHEMUM INDICUM
Grupo:
Vivaces
Especies:
C. indicum
C. frutescens
Familia:
Compuestas
Nombre vulgar:
CRISANTEMO
DESCRIPCION
Originaria del Extremo Oriente, esta planta ha sufrido múltiples hibridaciones y mutaciones que han aumentado a millares su número de variedades. Recibe también el nombre vulgar de «Flor de muerto», ya que en nuestro país la floración se produce a principios de noviembre. Su vegetación es exuberante y de color verde intenso; sin embargo, el mayor atractivo de esta planta es su abundante y hermosa floración, con grandes flores de múltiples pétalos y de tonalidades lilas, anaranjadas, amarillas, rosas, blancas, etc. Se multiplica por separación de hijuelos o por estaquilla. La mejor época para su plantación es a principios de primavera. Si la planta alcanza una buena altura, es preciso ayudarla con tutores, para que no caiga. Crysanthe-mum jrutescens, que alcanza 80 centímetros de altura, florece durante todo el año con flores de color blanco.
CUIDADOS
Tierra Prefieren los suelos drenados, ligeros y ácidos, tolerando un grado de acidez. P.H. de hasta 7. Es conveniente utilizar una mezcla que contenga buena, tierra de jardín, tierra de brezo, turba y algo de arena.
Riego Abundantes, pero no muy frecuentes, es necesario dejar que se seque la parte superior de la tierra, antes de efectuar otro riego. Si los riegos son frecuentes pero poco copiosos, las plantas se formarán con raíces superficiales y débiles.
Situación En lugares soleados su floración es más numerosa. Acepta igualmente la media sombra.
Temperatura Templada o cálida. Es conveniente protegerla del frío y de los vientos.
Utilización Extraordinaria para formar bor-duras y macizos floridos. Como acepta perfectamente el cultivo en macetas y jardineras, se emplea en la decoración de terrazas y también como flor cortada para la confección de ramos.
COREOPSIS LANCEOLATA
Grupo:
Vivaces
Especies: C. lanceolata C. grandiflora C. certicillata
Familia: Compuestas
Nombre vulgar: COREPSIS
DESCRIPCION
Nativa de América del Norte, esta planta puede medir de 40 a 70 centímetros de altura. Sus hojas son verdes y de forma lanceolada. Florece de junio a setiembre sobre tallos florales que portan una sola flor similar a la margarita de color amarillo intenso con el centro rojo. Se reproduce mediante semillas y también se multiplica por división de mata. Su plantación se efectúa de octubre a marzo. Las especies más cultivadas son: Coreopsis grandiflora, de 80 a 100 centímetros de altura y con grandes flores amarillas que aparecen entre junio y setiembre. Y Coreopsis certicillata, que mide 60 centímetros de altura y presenta hojas opuestas y numerosas flores pequeñas de tonalidad amarillo oro.
CUIDADOS
Tierra Su desarrollo es mejor en tierras acidas pero acepta bien cualquier tipo de terreno.
Riego Frecuentes y abundantes en la época de vegetación activa. Se reducirán durante la floración. Resiste bien períodos de sequía.
Situación Aunque admite la media sombra, su floración es más expléndida y luminosa en exposiciones bien soleadas.
Temperatura Soporta bastante bien el frío, pero precisa climas mediterráneos y templados.
Utilización Muy empleada y apreciada en la ornamentación de platabandas y rocallas o para la formación de bordes herbáceos. Se utiliza igualmente en jardines próximos al mar, y como flor cortada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario