viernes, 8 de mayo de 2009

PLANTAS SARMENTOSAS

Se denominan arbustos sarmentosos o plantas sarmentosas, aquellos vegetales que normalmente necesitan tutores u otra clase de soportes para poder subir y trepar por un muro, columna o pared. De lo contrario, no podrían acanzar la altura deseable, ya que sus ramas se arrastrarían por el suelo sin cubrir el elemento (muro, pérgola, valla) deseado.

Sin embargo, algunas sarmentosas tienen zarcillos 0 raíces adventicias, en sus ramas, que les permiten adherirse y trepar por las paredes; éste es él caso de r la Hiedra, Vitis, Parthenocissus, etc. Pero la mayoría •' de las sarmentosas, como la Muehlenbeckia, el Jazmín, la Madreselva y muchas otras, poseen troncos y ramas volubles que necesitan la ayuda de alambres, cuerdas, soportes,y otros métodos para poder sujetarse al elemento o pared que se quiera cubrir.

Existe una gran cantidad de especies y variedades de plantas sarmentosas, que proceden de todas partes del mundo. Por lo general, las de hojas daduca son las que provienen de las regiones frías de China y Japón, como el Parthenocissus, las Campsis, etc.; y las que tienen la hoja perenne, como el Losanum, Vitis, Aristolochia, etc., son oriundas de las regiones cálidas de China, México, Brasil, etc.

Todas ellas son muy empleadas en la variada climatología de nuestro país, desarrollándose algunas especies en el norte de España; y otras ornamentando los jardines del sur y de Andalucía.

Las sarmentosas de clima frío, como el Partheno-cissus y las Clemátides, requieren exposiciones soleadas y suelos ricos en materia orgánica, profundos y ligeros; pudiendo soportar temperaturas de hasta 15 °C.-bajo cero; no obstante, sus ramas extremas pueden helarse si la temperatura desciende más, aunque el tronco y la planta no mueren. Este tipo de plantas se utiliza generalmente para cubrir las fachadas de las casas o bien para decorar terrazas o patios, en los países nórdicos.

Las sarmentosas que son originarias de climas tropicales o subtropicales, como los Philodendron, se suelen aclimatar únicamente en el sur de nuestro país. Precisan suelos ricos y ligeramente ácidos, riegos abundantes y exposiciones a media sombra, ya que exige situaciones cálidas y húmedas a la vez.

Las sarmentosas de clima mediterráneo o templado, ofrecen unas mayores posibilidades de colocación y decoración. No requieren suelos tan fértiles como las dos anteriormente mencionadas, se pueden desarrollar satisfactoriamente en terrenos permeables y ligeros, aceptando incluso, algunas de ellas, los suelos calcáreos. Necesitan normalmente una exposición bien soleada, aunque hay algunas excepciones como la Lonicera y la Hiedra que precisan situaciones a media sombra. La mayoría de estas sarmentosas son de hoja perenne y soportan elevadas temperaturas, pero son sensibles a los fríos próximos a los 0 °C; perdiendo entonces algunas, como en el caso de la Bougainvillea, parte de sus hojas, considerándose semiperenne. Los riegos no serán muy abundantes y se suministrarán, en verano, al atardecer.

La mayoría de las sarmentosas se reproducen por semilla o por esquejes; sin embargo, algunas variedades se multiplican por injerto y también por acodo.

Antiguamente se empleaban mucho las sarmentosas para cubrir pérgolas y glorietas o envolver columnas. Pero en la actualidad, la-principal utilización, es cubrir muros, vallas o bien sea colgando desde lo alto de una pared y también para recubrir suelos en taludes o parterres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario