Grupo:
Vivaces
Especies:
H. flava
H. julva
Familia:
Liliáceas
Nombre vulgar:
URIO DE SAN JUAN
DESCRIPCION
Vivaz muy rústica de 60 a 70 centímetros de altura que procede de Asia y de la Europa templada. Sus numerosas hojas más o menos carnosas, estrechas y largas son de color verde brillante. Su floración, que aparece entre mayo y julio, es más abundante cuanto más voluminosa sea la mata. Presenta tallos florales, que nacen directamente del suelo, delgados y fuertes con un racimo de capullos en sus extremidades. Las flores de color amarillo son muy parecidas a la de los lirios y aunque duran poco tiempo son inmediatamente sustituidas por otras nuevas. Se multiplica por división de mata. La especie Hermerocaílis julva alcanza hasta 100 centímetros de altura y presenta entre jimio y julio bellas flores de color naranja.
CUIDADOS
Tierra Admite cualquier clase de suelo que sea permeable. Su crecimiento es óptimo en tierras frescas y húmedas. Se adapta también en lugares áridos.
Riego Copiosos y frecuentes durante la primavera y verano. En invierno se reducirán.
Situación Admite exposiciones a media sombra, pero su floración es más numerosa si está a pleno sol.
Temperatura No tolera los climas continentales y fríos. Se desarrolla bien en temperaturas suaves y templadas.
Utilización En la decoración de grandes jardines de rocalla, o para colocar cerca de lagos y estanques. También puede utilizarse formando un grupo aislado sobre el césped.
Begonia semperflorens (begonia siempre en flor)
Coleus (hortiga ornamental)
IBERIS SEMPERVIRENS
Grupo:
Vivaces
Especie:
sempervirens
Familia: y Cruciferas
Nombre vulgar: CARRASPIQUE CASTILLO DE PLATA
Planta vivaz que forma extensas y tupidas matas de 20 a 30 centímetros. Originaria del sur de Europa. Los tallos son muy ramificados y las hojas perennes tienen un color verde intenso. El mayor atractivo de esta planta es su abundante floración primaveral, entre marzo y junio, con magníficos ramos florales -redondeados o planos en su parte superior, de color blanco puro. Se multiplica por división de mata, después de la floración. La plantación se efectúa entre los meses de octubre a abril.
CUIDADOS
Tierra Precisa suelos calizos aunque dado su rusticidad puede adaptarse a cualquier tipo de terreno.
Riego No muy abundantes, ya que sus raíces se pudren con facilidad en suelos excesivamente húmedos. Los riegos serán normales en primavera y verano, pero más reducidos en invierno.
Situación Para conseguir una floración muy intensa y hermosa, es obligado situarla en lugares bien soleados y secos, aunque también acepta la media sombra. Pero en lugares sombríos, su vegetación se desarrolla excesivamente y su floración disminuye.
Temperatura Templada y mediterránea. En zonas continentales puede perder la hoja a causa del frío.
Utilización Muy empleada para formar arriates, para jardines de rocalla, para borduras o para ambientar huecos de viejos muros. Su cultivo es satisfactorio en jardineras v macetas.
IRIS GERMANICA
Grupo:
Vivaces
Especies:
I. germánica
I. kaempferii Familia:
Iridáceas
Nombre vulgar:
LIRIO COMUN
LIRIO CARDENO
DESCRIPCION
Procedente del sur y centro de Europa, esta planta de tallos que miden como máximo 70 centímetros de altura, tiene sus raíces carnosas o rizomáticas y las hojas largas en forma de espada. Su floración, que es más abundante a partir del segundo año, aparece entre abril y mayo con grandes flores, ligeramente perfumadas, de color violeta. Se multiplica por división de rizomas. La especie kaempferii, de 50 centímetros de altura, es originaria del Japón. Entre los meses de mayo a junio florece con flores de color rojo.
CUIDADOS
Tierra Es una planta rústica, poco exigente en cuanto a calidad de terreno. Sin embargo, kaempferii exige suelos frescos.
Riego Frecuentes pero no muy copiosos, pues sus rizomas se pudren en suelos excesivamente húmedos. Por el contrario kaempferii, puede vivir en terrenos húmedos.
Situación A pleno sol para evitar que sus flores se vuelvan raquíticas y pierdan color. El kaempferii acepta exposiciones sombreadas.
Temperatura Iris germánica no soporta el frío y exige climas templados y mediterráneos, pero la otra especie se desarrolla tan<>
Utilización Extraordinaria para ornamentar jardines de rocalla, terrenos con mucha pendiente o también para formar grupos entre el césped. El Tris kaempferii, es muy adecuado para plantar cerca de lagos o estanques. Las dos especies pueden cultivarse perfectamente en jardines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario