Grupo:
Sarmentosas
Especie: bankside
familia: Rosáceas
DESCRIPCION
Este rosal sarmentoso es una especie muy antigua que procede de la China. Posee un ¡pionco cubierto íntegramente de espinas y sus famas, aunque no se caracterizan por su longitud, pueden llegar a medir hasta 10 metros i altura. El mayor atractivo de esta planta , reside en su abundante floración, cuyas flores perfumadas son en un principio de color blando, tornándose después en un tono amarillento. Ofrece frutos pequeños de forma globosa.
CUIDADOS
Tierra Su desarrollo es extraordinario en suelos arcillosos silíceos; aunque también prospera en los compactos, frescos y pesados. No soporta, sin embargo, los terrenos jque no retengan la humedad, los arenosos y los que posean más de un 15% de carbonato calcico.
Riego Limitados, pues no necesita un elevado grado de humedad en la tierra.
Situación En lugares bien soleados o semi-soleados. En la sombra puede enfermar fácilmente y su abundante floración se reduce considerablemente.
Temperatura Templadas o cálidas y en ambientes bastante secos. No le afectan tampoco las bajas temperaturas.
Utilización En pequeños muros o para el revestimiento de celosías, columnas y pérgolas. También es muy utilizada como flor de corte para confeccionar ramos y centros de estilo japonés.
RHUS TOXICODENDRON
Grupo:
Sarmentosas
Especie:
R. toxicodendron
Familia:
Anacardiáceas
Nombre vulgar:
ZUMAQUE VENENOSO
DESCRIPCION
Este arbusto recibe el nombre vulgar de Zumaque venenoso pues es una planta algo tóxica, ya que, concretamente en sus ramas, circula un látex que produce una infección dorosa al estar en contacto con la piel. Posee las sarmentosas que se adhieren con gran cilidad a los muros, sin necesidad de ayuda
tor nuestra parte. Las hojas son caducas, de jrma ovalada y relucientes. Sus flores carecen de valor decorativo, pues son muy pequeñas y de color verde.
CUIDADOS
Tierra El único suelo que no admite es el arenoso; sin embargo, su desarrollo es óptimo en todos los diversos tipos de terreno, .siempre que sean algo frescos.
Riego Debe mantenerse en grado constante de humedad en la tierra durante toda la época de vegetación activa.
Situación Requiere ser situado en lugares bien soleados en los países de clima continental y fríos. Por el contrario, en regiones cálidas y templadas necesita estar a media sombra.
Temperatura Le afectan las temperaturas elevadas, pero vive satisfactoriamente en países fríos con temperaturas extremadas.
Utilización Poco empleada en jardinería por ser una planta tóxica; se puede utilizar en terrazas o jardines de alta montaña si se planta fuera del alcance de las personas; por ejemplo: en patios no accesibles, jardineras de fachada, etcétera.
RUBUS FRULICOSUS
Grupo:
Sarmentosas
Especie:
R. frulicosus
Familia:
Rosáceas
Nombre vulgar:
ZARZAMORA
MORA
DESCRIPCION
Es una planta muy corriente en España, pues nace de forma espontánea en casi todos nuestros montes. Este arbusto sarmentoso tiene sus ramas cubiertas de espinas. Las hojas, semiperennes y formadas por folíolos, son de color verde en la parte superior y con el envés azul pálido. Durante los meses de mayo y junio aparecen sus flores de color rosa o blanco. Las variedades más decorativas son la Inermis, y la Flore pleno. Sus frutos son comestibles y se utilizan para la fabricación de mermeladas. Se puede reproducir fácilmente por semillas o multiplicar por esquejes de raíz.
CUIDADOS
Tierra Al ser una planta tan rústica, su crecimiento es perfecto en cualquier tipo de suelo, incluso admite los calcáreos.
Riego Sólo con las lluvias naturales de cada región o país puede vivir satisfactoriamente.
Sus variedades requieren un riego i»á8 abundante durante el período estival.
Situación Acepta todas las exposiciones,- a pleno sol, a semisombra y en sombra.
Temperatura Su desarrollo es óptimo en todos los climas. Soporta bien tanto el frío como el calor.
Utilización Generalmente se eirmlea, para la ornamentación de vallas v taludes, en los jardines o terrazas rústicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario