viernes, 8 de mayo de 2009

KNIPHOFIA UYARIA

Grupo:

Vivaces

Especies:

K. uvaria . K. Carolina

Familia:

Liliáceas Nombre vulgar: TRITONA ROCA DE VENUS

DESCRIPCION

Planta vivaz de 80 centímetros de altura, originaria de las montañas de Africa del Sur. Sus hojas radicales, derechas y largamente lanceoladas, se mantienen verdes durante todo el año. Florece en otoño e invierno, sobre rígidos tallos florales, con numerosas y tupidas flores, reunidas en expléndidas espigas. Las flores parecen antorchas encendidas ya que en un principio la espiga floral es de color amarillo anaranjado y se torna rojo intenso en su parte final. Se puede reproducir por semillas y también multiplicar por división de mata. Su plantación se efectúa de diciembre a mayo. Kniphofia carotina presenta la misma floración que la anterior, pero durante los meses de mayo a agosto.

CUIDADOS

Tierra Exigen tierras muy ligeras, profundas, frescas y bien drenadas.

Riego Para su buen desarrollo y floración, requiere riegos normales durante su crecimiento y más reducidos después. Resiste bien períodos de sequía. No soporta el exceso de agua.

Situación Necesita exposiciones bien soleadas y resguardadas del frío y del viento. Es conveniente situarla en jardines o terrazas orientadas al mediodía.

Temperatura Cálidas y templadas. Se adapta estupendamente en las regiones mediterráneas, pero si el invierno es crudo precisa una protección contra el frío.

Utilización Debido a su bella floración es muy utilizada para formar vistosos grupos en el jardín. Se puede cultivar en grandes jardines.

LEUCANTHEMUM MAXIMUM

Grupo:

Vivaces

Especie:

L. máximum

Familia:

Compuestas Nombre vulgar:

MARGARITA MAYOR

MARGARITON

MARGARITA DE VERANO

DESCRIPCION

Oriunda de los Pirineos, esta planta vivaz forma matas de 40 a 70 centímetros de altura. Sus hojas son ligeramente aserradas y de color verde intenso. Florece abundantemente entre los meses de julio a setiembre, con grandes flores sencillas o dobles, de color blanco puro y el centro amarillo anaranjado. Se puede multiplicar por división de mata. Su plantación se efectúa desde octubre hasta abril.

CUIDADOS

Tierra Planta rústica que se adapta a cual-• quier tipo de suelo, sin embargo, los prefiere un poco frescos y bien drenados. Riego Copiosos y frecuentes durante la primavera y el verano. En invierno se reducirán. Esta planta no soporta los terrenos encharcados.

Situación A pleno sol su floración es más abundante y hermosa. Su desarrollo es deficiente y su floración raquítica en exposiciones sombreadas.

Temperatura Vive estupendamente en climas templados y mediterráneos. Debe protegerse de las temperaturas extremas del invierno.

Utilización Como su mayor atractivo reside en la floración, es muy empleada para la decoración de jardines formando platabandas y macizos. También en la ornamentación de terrazas, si se cultivan en grandes macetas. Sus flores se utilizan para formar ramos o composiciones florales.

NEPETA MUSSINI

Grupo:

Vivaces

Especie: A N. mussint

Familia:

Labiadas Nombre vulgar: MENTA DE LOS GATOS

DESCRIPCION

Nativa de Persia y del Caucaso, es una vivaz olorosa que forma matas de 25 a 30 centímetros de altura. Sus hojas, perennes, son de color verde grisáceo. Florece durante todo el verano, entre los meses de mayo y setiembre, con pequeñas flores de color azul lavanda. Esta planta debe podarse frecuentemente. Se multiplica por división de mata o bien por esquejes. Su plantación se efectúa desde diciembre hasta abril. Recibe el nombre vulgar de «¿Menta de los gatos», porque estos animales sienten especial predilección por esta planta.

CUIDADOS

Tierra Precisa suelos bien drenados y ligeros, aunque también vive en tierras normales de jardín.

Riego Resiste bastante bien la sequía. Los riegos serán normales durante su crecimiento pero más limitados en la floración.

Situación Requiere mucho sol, para ello es conveniente situar esta planta en jardines o terrazas orientados al sur.

Temperatura Cálidas y templadas. No resiste el frío pero se adapta bien en climas mediterráneos y suaves.

Utilización Es muy indicada para la ornamentación de jardines y terrazas que estén próximos al mar. Se emplea generalmente en la formación de grupos, borduras y platabandas. Su cultivo es adecuado en macetas y jardineras.

PAEONIA LACTIFLORA

Grupo:

Vivaces

Especie:

P. lactiflora

Familia:

Paconiáceas

Nombre vulgar: PEONIA

DESCRIPCION

Originaria de China, es un arbusto vivaz que puede alcanzar de 70 a 100 centímetros de altura. Presenta raíces carnosas, porte compacto y multitud de hojas de color verde intenso.


El mayor atractivo de esta planta es su notable floración que aparece entre mayo y junio. Sus grandes y hermosas flores están com-uestas por anchos pétalos de color rosa o lanco y desprenden un agradable perfume. Se multiplica por separación de raíces, procurando que cada parte de raíz posea por lo menos'un ojo. La plantación se efectúa entre los meses de octubre a febrero.

CUIDADOS

Tierra Se adapta a cualquier tipo de suelo, siempre que no sea calizo. Su desarrollo es óptimo en tierras ricas, sanas y algo frescas.

Riego Aunque requiere riegos copiosos y frecuentes, se debe evitar que la tierra esté excesivamente húmeda o encharcada, ya que provocaría la putrefacción de sus raíces carnosas.

Situación Florece con más profusión si está situada a pleno sol, pero también acepta exposiciones a media sombra.

Temperatura Precisa climas templados. Su crecimiento es satisfactorio en zonas mediterráneas.

Utilización Para grandes jardines de rocalla o también formando platabandas y grupos aislados entre el césped. Sus flores pueden emplearse para la confección de ramos. En la terraza deben plantarse en grandes jardineras.

PAPAVER ORIENTALE

Grupo:

Vivaces

Especie:

P. oriéntale

Familia:

Papaveráceas

Nombre vulgar:

AMAPOLA VIVAZ

DESCRIPCION

Procedente de Armenia y de las regiones templadas de Europa, Africa del Norte y Asia, es una planta vivaz con tallos vellosos y simples que pueden alcanzar de 70 a 100 centímetros de altura. Sus hojas grandes, dentadas y vellosas como los tallos son de color verde blanco. Entre los meses de mayo y agosto aparece su floración con enormes y llamativas flores de color bermellón Puede multiplicarse por división de mata o bien por esquejes de raíz.

CUIDADOS

Tierra Prospera en cualquier tipo de terreno, incluso en suelos calizos. Vive bien en tierras buenas de jardín. Riego Serán normales en su crecimiento y más reducidos durante su floración a fin de no estropearla. Resiste bien períodos de sequía.

Situación En lugares bien soleados florece abundantemente, sin embargo, también acepta las exposiciones a media sombra.

Temperatura Necesita climas templados y suaves. En regiones continentales debe protegerse del frío en invierno.

Utilización Muy empleada en la decoración de rocallas o también mezclada en bordes herbáceos con otras plantas vivaces. Puede plantarse en grandes macetas o jardineras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario