viernes, 8 de mayo de 2009

PLANTAS VIVACES

Se denominan vivaces aquellas plantas herbáceas cuyas matas duran varios años en el terreno; es decir, que cada año, en otoño, sus ramas se secan y vuelven a retoñar en primavera, quedando la raíz viva en la tierra durante el invierno.

Las plantas vivaces son importantísimas en la decoración moderna de jardines y terrazas, debido a su fácil cultivo y a las numerosas especies que poseen, con diversas alturas, color de flor y follaje, que responden a las necesidades y exigencias de la jardinería actual.

En ocasiones, el problema no reside tan sólo en elegir la especie apropiada sino también en decidir entre sus múltiples variedades.

Considerando su porte, algunas variedades son pequeñas o enanas, ya que no sobrepasan algunos centímetros de altura; sin embargo, otras pueden llegar a medir los 200 centímetros de altura. En cuanto a su época de floración, la mayoría de las vivaces alcanzan su mayor esplendor desde primavera hasta otoño. Su floración, escalonada y de variados colores, permite tener un jardín nuevo en cada fase de su desarrollo.

Las plantas vivaces alcanzan su máximo desarrollo después de algunos años; y algunas especies de este género, a partir del segundo o tercer año, crecen gradualmente invadiendo los terrenos donde viven otras plantas. Por ello es conveniente plantarlas dentro de un marco adecuado y con un emplazamiento limitado. La equidistancia de la plantación viene dada por su desarrollo, que varía desde los 20 hasta los 75 centímetros o más.

La mayoría de estas plantas no exige un terreno determinado, aunque se desarrollan bien en suelos frescos, profundos y rico. Los terrenos muy arenosos deben complementarse con tierras que les den consistencia; por el contrario, los arcillosos se enmendarán con arena. Disponiendo de una buena tierra, no son necesarios los abonados frecuentes; basta con uno inicial en primavera, cuando las plantas retoñan. El abonado debe realizarse con mucha atención, ya que el nivel de nitrógeno tiene que ser bajo, para exitar el exceso de follaje y la disminución de la producción de flores.

DESCRIPCION

Oriunda de la Europa meridional, esta planta vivaz puede alcanzar de 50 a 100 centímetros de altura. Sus hojas, perennes, son anchas, lobuladas y de color verde intenso y brillante. Florece, entre los meses de junio y agosto, con flores de color blanco liláceo, que están reunidas en largas espigas de 100 a 150 centímetros de altura. Las dos especies más importantes son: Acanthus spinosus, muy popular debido a su rusticidad. Sus hojas espinosas están profundamente divididas. Las espigas florales miden de 80 a 130 centímetros. Es muy resistente al frío. Y Acanthus latifolius, con hojas más anchas que la anterior y de color verde oscuro brillante. Sus flores son de un tono más oscuro.-Todas estas especies pueden reproducirse, mediante semillas, entre los meses de mayo hasta julio, o también multiplicarse por esquejes de raíz o separando los retoños que nacen del pie, durante la primavera. Se trasplanta con facilidad.

CUIDADOS

Tierra Requiere suelos sanos, ricos en humus y arcillosos. Como esta planta se pudre con facilidad, no soporta los suelos húmedos y necesita vivir en tierras ligeras y bien duraderas.

Riego Frecuentes durante la época estival, pero reducidos en invierno.

Situación Debido a su rusticidad, acepta exposiciones sombreadas en sotobosques o bien lugares soleados v resguardados.

Temperatura Precisa climas templados. En zonas continentales debe estar protegida del frío durante el invierno.

Utilización Como su mayor atractivo reside en el colorido de sus hoias, es muy empleada para formar grupos, macizos o como planta aislada en los céspedes. Su cultivo es adecuado en macetas.

ACHILLEA MILLEFOLIUM

Grupo:

Vivaces

Especies:

A. millefolium

A. ptarnica y otras

Familia:

Compuestas

Nombre vulgar:

MILENRAMA

MILHOJAS

FLOR DE PLUMA

DESCRIPCION

Nativa de la región mediterránea, es una planta vivaz tapizante que alcanza unos 20 centímetros de altura, como máximo. Posee gran cantidad de hoias recortadas que nacen de forma alterna. Las flores, que aparecen entre los meses de mayo a julio, están agrupadas en corimbos y son generalmente de color blanco. Las especies más conocidas son: A. fillipendu-lina de 60 a 80 centímetros de altura; posee hojas liberas, vellosas y dentadas que desprenden un fuerte olor. Sus múltiples flores, compactas y dispuestas en panículas, son de color amarillo o roio y aparecen de julio a setiembre. A. ptarnica, con tallos ramosos de 50 a 70 centímetros de altura y flores en corimbos de color blanco, que aparecen entre mayo y julio. A. taygetea, presenta flores de color amarillo y debe replantarse cada tres o cuatro años. Las Achilleas se reproducen por semillas, durante la primavera, o también se pueden multiplicar, por división de mata, en otoño.

CUIDADOS

Tierra Puede vivir en suelos calizos, áridos y secos. Su desarrollo es óptimo en tierras buenas de jardín, siempre que estén bien drenadas.

Riego Resiste bastante bien la sequía. Los riegos serán normales en verano y más escasos durante el invierno.

Situación Si la situamos a pleno sol su floración será más viva y abundante.

Temperatura Requiere climas templados y secos. Soporta perfectamente ios inviernos de las regiones mediterráneas y del norte de Asia.

Utilización La Achillea millefolium es excelente para parterres, pues forma un tapiz rústico que se puede pisar, pero siempre debe emplearse mezclado con otras tapizantes. La Achillea ptarmica se utiliza generalmente como flor cortada para la confección de ramos frescos y también secos. Las otras especies pueden emplearse para formar bor-duras, macizos y para rocallas. Su cultivo en macetas es satisfactorio.

ALTHAEA ROSEA

Grupo: Vivaces

Especie:

A. rosea

Familia:

Malváceas

Nombre vulgar: MALVA REAL

DESCRIPCION

Es una planta rústica que procede del Próximo Oriente y que alcanza de 100 a 200 centímetros de altura. Sus hojas son de forma lobulada. Durante los meses de junio a agosto aparecen sus flores axilares, de color rosa, que pueden ser según las variedades, simples o dobles y de diversas tonalidades, que varían entre blanco, rosa, amarillo y violeta. El cultivo es fácil pero su vida es bastante corta.

CUIDADOS

Tierra Requiere terrenos secos, arenosos y bien drenados; se adapta incluso en suelos áridos y pedregosos. Por el contrario, no acepta vivir en tierras húmedas.

Riego Deben ser reducidos, ya que el exceso de humedad afecta a la planta y facilita el ataque de las royas.

Situación Planta muy adecuada para situarse cerca del mar. Lo floración alcanza su mayor esplendor en lugares bien soleados.

Sin embargo, a la sombra su desarrollo y floración se deterioran.

Temperatura No tolera los fríos de los climas continentales. Vive favorablemente en zonas cálidas y templadas.

Utilización Muy empleada para fondos herbáceos, debido a su gran altura.

ALYSSUM SAXATILE

Grupo:

Vivaces

Especies:

A. saxatüe

A. hatimifolium

y otras

Familia:

Cruciferas

Nombre vulgar:

CASTILLO DE ORO

CANASTILLO DE ORO

ALISO

DESCRIPCION

Originaria de Creta, es una planta vivaz de 25 centímetros de altura. Sus hojas son de un bello color grisáceo plateado. Florece abundantemente entre los meses de abril a junio, con pequeñas flores de color amarillo oro, que llegan a cubrir toda la planta. Las especies

Tierra No es muy exigente,en cuanto a suelos, viviendo incluso en los calizos. Las otras especies requieren terrenos arenosos.

Riego Normales durante la época estival y escasos en invierno. Resiste la sequía.

Situación En lugares bien soleados su floración es magnífica, pero ésta disminuye si se la sitúa en lugares a media sombra.

Temperatura Su desarrollo es óptimo en climas templados y mediterráneos. No soporta las bajas temperaturas en invierno.

Utilización Debido a su numerosa y temprana floración, es muy adecuada para ornamentar terrazas y jardines próximos al mar, formando parterres, grupos, en muros, etc. La especie A. halimifolium es muy indicada para los jardines de rocalla.

ANCHUSA AZUREA

Grupo:

Vivaces

Especies:

A. azurea

A. myosotidiflora

A. itálica

Familia:

Boagináceas

Nombre vulgar:

LENGUA DE BUEY

DESCRIPCION

Planta vivaz, de raíces delicadas, que procede de la región mediterránea. Sus tallos, de 50 a 100 centímetros de altura, son erguidos, angulosos y ramificados. Su mayor atractivo reside en las hojas, ásperas y velludas, y también en las flores, que aparecen entre junio y julio, y son de color azulado. Las variedades más importantes son: La Dropmore, con flores azul brillante; puede medir los 100 centímetros de altura; la Pride of Dover, de corte compacto; alcanza la misma altura que el anterior y posee flores azuladas; y finalmente la Loddon Royalist, muy vigorosa y florífera, alcanza los 80 centímetros de altura y sus flores son de tonalidad azul intenso. Las principales especies son A. myosotidiflora, con . excelente y primaveral floración azulada, muy * similar a la del nupasotis; puede alcanzar los 50 centímetros de altura; y A. itálica, que mide 100 centímetros y florece entre mayo y julio con flores de color azul. Esta planta se reproduce fácilmente por división de mata.

CUIDADOS

Tierra Se desarrolla en cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los terrenos frescos y profundos.

Riego El exceso de humedad perjudica enormemente a esta planta. Durante la época de más calor los riegos serán regulares pero controlados.

Situación A pleno sol su floración es más abundante; acepta también exposiciones a media sombra.

Temperatura Vive en climas mediterráneos y templados. Precisa ambientes secos.

Utilización Adecuada para zonas marítimas, formando platabandas, bordes herbáceos o colocada entre arbustos.

ANEMONE JAPONICA

Grupo:

Vivaces

Especies:

A. japónica

A. vitifolia

y otras

Familia:

Ranunculáceas

Nombre vulgar:

ANEMONA

DESCRIPCION

Originaria de Japón, es una planta vivaz de raíces rizomáticas. Sus tallos, de 60 a 80 centímetros de altura y poco ramificados, están cubiertos de hojas lobuladas. Florece desde agosto hasta octubre con grandes flores dobles o semidobles que, según la variedad, pueden ser de tonalidad malva, rosa, roja y blanca. Las especies más cultivadas son: Anemone vitifolia, de 40 a 80 centímetros de altura y con flores de color blanco o lila, que aparecen entre agosto y octubre. Anemone pulsatilla, especie pequeña de 10 a 15 centímetros, con hojas muy divididas que aparecen después de la floración. Las flores, de color violeta y con los pétalos recurvados y cubiertos de bello, son de forma acampanada. Finalmente, Anemone hepática, que procede de Europa y de la América septentrional, mide de 8 a 10 centímetros. Posee pequeñas hojas, brillantes y ti-losadas que aparecen en marzo, después de su floración. Todas estas especies se multiplican por división de mata.

CUIDADOS

Tierra Aceptan cualquier clase de terrenos, siempre que sean ligeros. • Su desarrollo es óptimo en suelos ricos en humus. La especie Anemone pulsatilla crece en tierras calcáreas.

Riego Abundantes durante la época de crecimiento, pero más reducidos en la floración.

Situación Plantas que prosperan en lugares frescos, y aceptan bien la sombra. Pueden vivir también en exposiciones soleadas a media sombra.

Temperatura Precisan climas mediterráneos y templados. En regiones frías y continentales requieren protección invernal.

Utilización Excelente para decorar terrazas frescas, que estén orientadas al norte. En los jardines puede emplearse cerca de muros, combinada con plantas bulbosas e incluso en jardines de rocalla.

AQUILEGIA VULGARIS

Grupo:

Vivaces

Especies:

A. vulgaris

A. coerulea

y otras

Familia:

Ranunculáceas

Nombre vulgar:

AGUILEÑA

DESCRIPCION

Esta planta vivaz llega a medir de 30 a 100 centímetros de altura y es oriunda de las zonas mediterráneas. Los tallos son herbáceos y las hojas vaporosas y de color verde claro. Florece, entre los meses de abril a mayo, con bellas flores de color azul o blanco. Su plantación se efectúa de octubre a marzo. Se reproduce por semillas. Las especies más interesantes son: A. alpina, de 40 centímetros de altura y florece, entre junio y julio, con flores de color azul. A. canadensis, que mide de 30 a 60 centímetros y posee flores de color amarillo y rojo que aparecen entre mayo y junio. Por último, A. coerulea, que alcanza alturas de 50 centímetros y presenta flores de varios colores (según la variedad) durante los meses de mayo y junio.

CUIDADOS

Tierra Precisa suelos frescos, ricos y ligeros. Pero puede adaptarse a otras clases de terreno.

Riego Como requiere bastante humedad, los riegos serán abundantes durante el crecimiento y floración, pero cuidando el exceso de agua en la tierra.

Situación Exige exposiciones a media sombra y ambientes frescos, para que su floración perdure más tiempo.

Temperatura Su desarrollo es perfecto en climas templados y mediterráneos. Acepta los ambientes frescos, pero no soporta los fríos fuertes de las zonas norteñas.

Utilización Adecuado su cultivo en macetas grandes; se utiliza en la ornamentación de terrazas. En los jardines se utiliza en soto-bosques, platabandas y también formando grupos de color sobre el césped, debido a su viva floración.


ARMENIA MARITIMA

Grupo:

Vivaces

Especies:

A. marítima

A. plarUaginea

Familia:

Plumbagináceas

Nombre vulgar:

ARMENIA

CESPED DE ESPAÑA

DESCRIPCION

Originaria de Europa, es una planta compacta de forma semiesférica, que alcanza hasta 20 centímetros de altura. Las hojas son muy finas, lineales y de color verde oscuro. Florece a finales de primavera y verano con flores de color rosa, que contrastan enormemente sobre el follaje. A principios de primavera se puede multiplicar por división de mata o reproducir por semillas. La especie Armenia plantaginea es más pequeña, alcanzando de 5 a 10 centímetros de altura. Entces mayo y junio florece con pequeñas flores color rosado.

Tierra Vive perfectamente en terrenos ligeros, arenosos y ligeramente secos. Se adapta en lugares áridos.

Riego Normales en primavera y verano, pero muy limitados durante el invierno. En suelos bastante húmedos las raíces se pueden pudrir fácilmente.

Situación A. marítima requiere exposiciones bien soleadas y aireadas. Sin embargo, A. plantaginea puede vivir también en lugares sombreados.

Temperatura Precisa climas templados, aunque resiste los ambientes frescos. Por el contrario en invierno, cuando las temperaturas descienden, debe protegerse del frío.

Utilización Generalmente para formar bellos tapices o para jardines de rocalla, en muros, escaleras, etc. A. marítima es muy indicada en jardines cercanos al mar.

ASTER AMELLUS

Grupo:

Vivaces Especies: A. amellus A. ericoides y otras

Familia:

Compuestas

Nombre vulgar: ASTER DE VERANO

DESCRIPCION

Esta planta vivaz que alcanza de 20 a 60 centímetros de altura, es originaria de diversos países americanos. Florece, de julio a setiembre, con vigorosas y grandes flores de diversos colores (azul, rosa, etc.), que aparecen dispuestas en grupos sobre los tallos. Puede multiplicarse con facilidad por división de mata. Su plantación se efectúa entre los meses de octubre a marzo. Las especies más cultivadas son: Aster áumosus, muy compacta y más pequeña que la anterior, mide de 20 a 50 centímetros de altura. Su floración es muy abundante entre setiembre y noviembre, con flores de diversos colores que están dispuestas en umbelas. Aster alpinas, especie enana de 10 a 20 centímetros de altura, con flores de color violeta que aparecen entre julio y octu-l bre. Aster ericoides, de 80 a 100 centímetros y florece, de setiembre a noviembre, con infinidad de florecillas de varios dolores. Finalmente Aster novianglice, florece en la misma época en grandes racimos de flores color azul o rosa. Mide de 100 a 150 centímetros de altura.

CUIDADOS

Tierra Acepta cualquier tipo de suelo, pero prefiere las tierras buenas de jardín.

Riego Regulares durante la floración, pero más abundantes en la época de crecimiento.

Situación En lugares bien soleados su floración es mayor; admite ligeramente exposiciones a media sombra.

Temperatura Necesita climas templados y mediterráneos; acepta los frescos y también los fríos.

Utilización Excelente para rocallas, bordu-ras y arriates. Su desarrollo es óptimo en jardines próximos al mar. Existen especies que se utilizan, como flor cortada, para la confección de ramos.

AUBRIETA DELTOIDEA

Grupo;

Vivaces

Especie:

A. deltoidea

Familia:

Cruciferas

Nombre vulgar: AUBRECIA

DESCRIPCION

Originaria de Grecia e Italia, es una planta enana que mide de 10 a 15 centímetros de altura. Sus hojas son pequeñas y perennes. Durante los meses de abril a junio aparecen numerosas flores de diversos colores como, rojo, violeta, etc. Entre los meses de julio y agosto puede multiplicarse por división de mata o bien reproducirse por semillas entre mayo y junio. Su plantación se efectúa de octubre a marzo.

CUIDADOS

Tierra Por su rusticidad se puede adaptar a cualquier tipo de suelo, aunque los prefiere ligeros y bien drenados. Riego Regulares durante su crecimiento,

pero escasos cuando aparecen sus flores. Situación Exige exposiciones a pleno sol para favorecer su floración; sin embargo puede vivir a media sombra.

Temperatura Se adapta perfectamente en la región mediterránea, resistiendo bien las temperaturas frías en invierno. Requiere climas templados.

Utilización Debido a su altura, es una planta extraordinaria para formar borduras o como planta tapizante en rocallas, muros, taludes, terrenos fuertemente inclinados, etcétera. Se puede emplear en la decoración de terrazas, pues acepta el cultivo en macetas.

BERGENIA CRASSIFOLIA

DESCRIPCION

Oriunda de Siberia, esta bella planta, vivaz y rizomática, puede medir de 30 a 50 centímetros de altura. Su valor decorativo reside tanto en su follaje como en su floración. Posee tallos gruesos y grandes hojas, de color verde oscuro brillante, que se tornan de color rojizo cuando hace mucho frío. Florece en invierno, entre enero y marzo, con flores, reunidas en espigas, de color rojo, rosa o lila. Se reproduce en otoño por división de mata y su plantación se efectúa entre los meses de diciembre a marzo. La especie más cultivada es Bergenia cordifolia, rizomatosa, de 30 a 40 centímetros de altura; presenta hojas grandes y espesas y florece entre los meses de febrero a mayo con hermosas flores de color rosa.

CUIDADOS

Tierra Su desarrollo es óptimo en suelos frescos y ácidos. La especie Bergenia cordifolia es más exigente que la anterior, prefiriendo tierras de brezo y castaño.

Riego Exige mucha agua durante todo su crecimiento. Los riegos serán más abundantes en la época estival, para evitar que las hojas se mustien.

Situación Precisa exposiciones sombreadas y orientadas al norte. En países fríos puede situarse en lugares a media sombra o a pleno sol.

Temperatura Debido a su origen, esta planta soporta temperaturas extremas durante el invierno. En zonas templadas requiere mucha humedad y lugares en sombra.

Utilización Produce un gran efecto en jardines de rocalla, debido a su temprana floración. Bergenia cordifolia se emplea en so-tobosques o para formar platabandas, bor-duras y arriates en lugares semisombreados. También se utiliza en la decoración de terrazas y balcones orientados al norte, ya que su cultivo es idóneo en macetas y jardines.

CAMPANULA CARPATHICA

Grupo:

Vivaces

Especies:

C. glomerata

C. persicalofolia

y otras

Familia:

Campanuláceas

Nombre vulgar:

CAMPANULA

DESCRIPCION

Es nativa de los Cárpatos y alcanza de 20 a 40 centímetros de altura. Sus hojas son caducas y pequeñas, acorazonadas y de tonalidad verde claro. Florece de junio a setiembre con flores acampanadas de color malva, azul, violeta, blanco, etc. Se reproduce por medio de semillas y se multiplica por división de mata. La.s especies más interesantes son: Campánula glomerata que mide de 40 a 60 centímetros y procede del Cáucaso. Presenta hojas ligeramente vellosas y flores reunidas en grupos muy compactos, al final de los tallos, de color azul, que aparecen entre los meses de junio y agosto. C. portenschlagiana, originaria del Dalmacia, de 10 a 20 centímetros de altura. Sus tallos, largos y rastreros, están cubiertos de hojas perennes y algo dentadas. Florece abundantemente en junio y julio, con pequeñas flores en forma de campana de color azul. Por último, C. persicálofolia, con tallos que miden de 50 a 60 centímetros de altura, y que procede de Europa. Durante junio y agosto aparecen sus numerosas flores de un hermoso tono azul o blanco, según la variedad.

CUIDADOS

Tierra Dado su rusticidad, tolera cualquier tipo de suelos, aunque los prefiere ligeros y ricos.

Riego Abundantes durante todo el año; sin embargo, se disminuirán durante la floración, con el fin de favorecerla.

Situación Sus flores son más numerosas si se encuentra situada a pleno sol. Acepta igualmente las exposiciones a media sombra.

Temperatura Continentales y frescas. En los climas mediterráneos debe proporcionársele una exposición adecuada.

Utilización Para la formación de arriates, bordes herbáceos, grupos de flor, etc.. La especie C. persicálofolia se emplea también como flor cortada, y C. portenschalgiana y C. glomerata son excelentes para jardines de rocalla. Todas aceptan el cultivo en macetas y jardineras.

CENTAUREA DEALBATA

Grupo:

Vivaces

Especies:

C. macrocephala

C. montana

y otras

Familia:

Compuestas

Nombre vulgar:

CENTAUREA

DESCRIPCION

Esta planta, que presenta su tallos y hojas de color blanquecino, es oriunda de Persia y Asia, y puede alcanzar de 60 a 80 centímetros de altura. Entre los meses de mayo y agosto aparecen sus flores de color rosa intenso con el centro blanco. Se multiplica fácilmente por división de mata. Las tres especies más conocidas son: Centaurea macrocephala, nativa del Cáucaso y con grandes hojas verdes. Su mayor atractivo reside en sus bellas y solitarias flores de tonalidad amarillo oro. C. montana, originaria de los Alpes y de los Pirineos, posee tallos ligeramente rastreros y poco ramificados que alcanzan 40 centímetros de altura. Sus hoias son estrechas y algodonosas. Florece, entre los meses de mayo y junio, con flores de color azul. Y C. gymnocaya que puede medir 50 centímetros de altura, y con bellas hoias tomentosas. Sus flores de color púrpura aparecen entre junio y julio.

CUIDADOS

Tierra No soporta los suelos excesivamente húmedos. Su desarrollo es óptimo en terrenos calizos y ligeros.

Riego Regulares durante el verano pero escasos en la época invernal. Esta planta requiere un bajo grado de humedad.

Situación Su floración es más abundante en exposiciones a pleno sol. Puede plantarse en jardines que estén cerca del mar.

Temperatura Vive satisfactoriamente en climas templados y mediterráneos. No tolera las bajas temperaturas de las zonas continentales.

Utilización Muy indicada para formar parterres, platabandas, arriates, etc. C. macroce-phala se utiliza también como flor cortada y C. montana es excelente en jardines de rocalla. Aceptan el cultivo en macetas y jardineras.

CENTRATHUS RUBER

Grupo:

Vivaces

Especie:

C. ruber

Familia:

Valerianáceas

Nombre vulgar: Milamores, Centranto, Valeriana Roja

DESCRIPCION

Planta vivaz originaria de España y que puede llegar a medir de 50 a 80 centímetros de altura. Sus hojas, de forma lanceolada, están

finamente recortadas en sus bordes. Las flores, pequeñas pero numerosas, forman con-mubos al extremo de los tallos y son ligeramente olorosas y de color rojo intenso brillante. Su floración aparece entre los meses de junio y agosto. Se reproduce mediante semillas y también puede multiplicarse por división de mata. Su plantación se efectúa desde octubre hasta marzo. Las rizomas de esta planta se utilizan en medicina como sedantes.

CUIDADOS

Tierra Planta muy rústica que se adapta a cualquier clase de suelo, aunque los prefiere ligeros y calizos.

Riego Normales en verano y casi nulos durante el invierno, afectándole el exceso de humedad en la tierra.

Situación Acepta la media sombra y también el pleno sol, aunque en esta última exposición su floración se ve favorecida.

Temperatura Exige para su buen desarrollo climas templados y suaves. Se adapta perfectamente en zonas mediterráneas.

Utilización Debido a su numerosa y viva floración es muy empleada en rocalla y muros o bien para formar platabandas y arriates. También se puede emplear como flor cortada en la ornamentación de ramos.

CERASTIUM TOMENTOSUM

Grupo:

Vivaces Especie:

C. tomentosum Familia:

Cariofiláceas Nombre vulgar:

CERASITO

MORGUERINA

DESCRIPCION

Procedente de Hungría, esta planta tapizante puede alcanzar de 5 a 10 centímetros de altura. Sus hojas de color gris son lanceoladas, estrechas y algo vellosas. Florece entre abril y mayo, con flores acampanadas y de color blanco que aparecen agrupadas en pequeños racimos. Con gran facilidad se puede reproducir por semillas o también multiplicar por esquejes y por división de mata. La plantación se efectúa de diciembre a abril.

CUIDADOS

Tierra En cualquier tipo de suelos puede vi-, vir, ya que no es exigente en cuanto a tierras.

Riego Aunque resiste bien la sequía, los riegos en verano serán regulares pero reducidos durante el invierno. Sus raíces se pudren fácilmente con el exceso de humedad.

Situación En exposiciones bien soleadas su crecimiento y floración son homogéneos y abundantes.

Temperatura Planta de climas cálidos y templados que se adapta estupendamente en regiones mediterráneas.

Utilización Como es una planta pequeña que crece y se extiende con gran rapidez, además de poseer un hermoso follaje y numerosa floración, es muy apreciada para cubrir taludes y para la ornamentación de jardines de rocalla.

CHRYSANTHEMUM INDICUM

Grupo:

Vivaces

Especies:

C. indicum

C. frutescens

Familia:

Compuestas

Nombre vulgar:

CRISANTEMO

DESCRIPCION

Originaria del Extremo Oriente, esta planta ha sufrido múltiples hibridaciones y mutaciones que han aumentado a millares su número de variedades. Recibe también el nombre vulgar de «Flor de muerto», ya que en nuestro país la floración se produce a principios de noviembre. Su vegetación es exuberante y de color verde intenso; sin embargo, el mayor atractivo de esta planta es su abundante y hermosa floración, con grandes flores de múltiples pétalos y de tonalidades lilas, anaranjadas, amarillas, rosas, blancas, etc. Se multiplica por separación de hijuelos o por estaquilla. La mejor época para su plantación es a principios de primavera. Si la planta alcanza una buena altura, es preciso ayudarla con tutores, para que no caiga. Crysanthe-mum jrutescens, que alcanza 80 centímetros de altura, florece durante todo el año con flores de color blanco.

CUIDADOS

Tierra Prefieren los suelos drenados, ligeros y ácidos, tolerando un grado de acidez. P.H. de hasta 7. Es conveniente utilizar una mezcla que contenga buena, tierra de jardín, tierra de brezo, turba y algo de arena.

Riego Abundantes, pero no muy frecuentes, es necesario dejar que se seque la parte superior de la tierra, antes de efectuar otro riego. Si los riegos son frecuentes pero poco copiosos, las plantas se formarán con raíces superficiales y débiles.

Situación En lugares soleados su floración es más numerosa. Acepta igualmente la media sombra.

Temperatura Templada o cálida. Es conveniente protegerla del frío y de los vientos.

Utilización Extraordinaria para formar bor-duras y macizos floridos. Como acepta perfectamente el cultivo en macetas y jardineras, se emplea en la decoración de terrazas y también como flor cortada para la confección de ramos.

COREOPSIS LANCEOLATA

Grupo:

Vivaces

Especies: C. lanceolata C. grandiflora C. certicillata

Familia: Compuestas

Nombre vulgar: COREPSIS

DESCRIPCION

Nativa de América del Norte, esta planta puede medir de 40 a 70 centímetros de altura. Sus hojas son verdes y de forma lanceolada. Florece de junio a setiembre sobre tallos florales que portan una sola flor similar a la margarita de color amarillo intenso con el centro rojo. Se reproduce mediante semillas y también se multiplica por división de mata. Su plantación se efectúa de octubre a marzo. Las especies más cultivadas son: Coreopsis grandiflora, de 80 a 100 centímetros de altura y con grandes flores amarillas que aparecen entre junio y setiembre. Y Coreopsis certicillata, que mide 60 centímetros de altura y presenta hojas opuestas y numerosas flores pequeñas de tonalidad amarillo oro.

CUIDADOS

Tierra Su desarrollo es mejor en tierras acidas pero acepta bien cualquier tipo de terreno.

Riego Frecuentes y abundantes en la época de vegetación activa. Se reducirán durante la floración. Resiste bien períodos de sequía.

Situación Aunque admite la media sombra, su floración es más expléndida y luminosa en exposiciones bien soleadas.

Temperatura Soporta bastante bien el frío, pero precisa climas mediterráneos y templados.

Utilización Muy empleada y apreciada en la ornamentación de platabandas y rocallas o para la formación de bordes herbáceos. Se utiliza igualmente en jardines próximos al mar, y como flor cortada.

DIANTHUS PLUMARIUS

Grupo:

Vivaces

Especies: D. plwnarius D. deltoides D. sinensis

Familia: Cariofiláceas

Nombre vulgar: DIANTUS CLAVELINA

DESCRIPCION

Es una planta vivaz, oriunda del norte de Europa, que forma espesas matas que alcanzan de 20 a 30 centímetros de altura Presenta numerosos tallos y hojas de tonalidad grisacea. Durante los meses de mavo a julio, aparecen numerosas ñores semeiantes al clavel, de color blanco rosado Puede reproducirse por semillas o multiplicarse por división de mata. Las especies más cultivadas son: Dian-thus deltoides, de la misma altura que el anterior, ofrece entre mayo v iulio. tallos florales con gran número de neaueñas flores simples de color rosado, en su parte final: v Dianthus sinensis, de 20 centímetros de altura v con flores de color rojo que aparecen desde julio hasta setiembre.

CUIDADOS

Tierra Soporta cualquier clase de terreno, pero su desarrollo es más óptimo en suelos secos, arenosos, algo calizos y bien drenados.

Riego Copiosos durante su crecimiento pero más reducidos en la época de floración a fin de no dañarla.

Situación Precisa una exposición bien soleada para conseguir una abundante floración y un crecimiento perfecto.

Temperatura Admite las temperaturas frescas, aunque vive satisfactoriamente en climas mediterráneos.

Utilización Su cultivo es excelente en jardineras y macetas, empleándose en la decoración de terrazas y balcones. En los jardines se utiliza para formar bordes herbáceos de primera línea o para platabandas y rocallas.

ERIGERON SPECIOSUS

Grupos Vivaces

Especies: E. speciosus E. mucronatus E. macranthus

Familia: Compuestas

Nombre vulgar: ERIGERON

DESCRIPCION

Originaria de América del Norte, es una planta vivaz que alcanza 50 centímetros de altura. Sus hojas son radicales y de color verde brillante. Florece abundantemente durante todo el verano, de junio a setiembre, con anchas flores de color azul lila y el centro amarillo. Se reproduce por semillas y también se puede multiplicar por división de mata. Las especies más conocidas son: Erigeron mucronatus, que mide 20 centímetros de altura y florece de mayo a setiembre con numerosas flores de color blanco rosado. Y Erige-ron macranthus, de 40 centímetros de altura y con flores de color violeta que permanecen desde mayo hasta setiembre.

CUIDADOS

Tierra Requiere suelos frescos, sanos y ligeros, pero también puede adaptarse a cualquier clase de terrenos.

Riego Abundante durante su crecimiento y ligeramente más reducidos en su floración.

Situación Debe estar emplazada en lugares soleados y aireados para favorecer su floración, sin embargo, E. mucronatas admite las exposiciones a media sombra.

Temperatura Vive satisfactoriamente en las zonas frescas de montaña y en las regiones mediterráneas.

Utilización Debido a su larga y abundante floración es muy empleada en jardines de rocalla y en la ornamentación de platabandas. Como flor cortada para la confección de ramos. Su cultivo es adecuado en jardineras.

Grupo:

Vivaces

Especie:

G. aristata

Familia:

Compuestas

Nombre vulgar:

GALLARDIA

DESCRIPCION

De esta planta vivaz que procede de América del Norte, Texas y México se han obtenido un gran número de variedades. Sus tallos son ramosos y pueden medir hasta 50 centímetros de altura. Las hojas de forma lanceolada y rugosas son dentadas en sus extremos. Florece durante los meses de junio a setiembre, con hermosas, grandes y perfectas flores de tonalidad amarilla, roja o bicolores. Se reproduce por semillas de mayo a junio o bien se multiplica por división de mata o por esquejes desde mayo hasta finales de verano. Su plantación se efectúa de octubre a marzo.

CUIDADOS

Tierra Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque los prefiere ligeros y relativamente secos. Puede vivir en lugares áridos.

Riego Casi nulos en invierno, pero frecuentes en la época estival. El exceso de humedad facilita la putrefacción de sus raíces.

Situación En lugares soleados y bien resguardados del frío y de los vientos.

Temperatura Planta de climas templados que se adapta bien en zonas mediterráneas. Las bajas temperaturas le perjudican.

Utilización Puede cultivarse en grandes macetas, para ornamentar terrazas y balcones que estén orientados al mediodía. Por su hermosa floración, es una planta indispensable en los jardines de rocalla o formando platabandas, también es muy apreciada como flor cortada para la confección de ramos.

GEUM CHILOENSE

Grupo:

Vivaces

Especies:

G. chiloense

G. coccineum

Familia:

Rosáceas

Nombre vulgar:

GEUM

DESCRIPCION

Planta vivaz de porte erecto, que alcanza 50 centímetros de altura y es oriunda de Chile. El mayor atractivo de esta planta es su abundante y duradera floración, que permanece de mayo a setiembre, con flores de color rojo, calabaza o amarillo. Las variedades más empleadas son: La Borosi de viva floración color salmón y la Lady Strathenden con flores amarillas que aparecen de abril a julio. Su reproducción se efectúa por semillas pero también pueden multiplicarse por división de mata. La especie Geum coccineum florece en primavera con flores de color rojo y alcanza una altura que oscila entre los 10 y 30 centímetros.

CUIDADOS

Tierra Tolera cualquier tipo de suelo, pero su desarrollo es mejor en tierras ricas y sanas. G. coccineum vive bien en suelos calizos.

Riego Frecuentes y copiosos durante su crecimiento y floración. En invierno serán más limitados.

Situación A pleno sol su floración es más abundante. G. coccineum acepta bien la exposición a media sombra.

Temperatura Requiere climas templados y cálidos.

Utilización En la decoración de terrazas, pues acepta el cultivo en macetas. Como flor cortada para la confección de ramos. También en los jardines de rocalla. G. coccineum puede emplearse para la decoración de sotobosques.

GYPSOPHILLA PANICULATA

DESCRIPCION

Planta que posee gran variedad de especies. Con alturas comprendidas de 30 a 90 centímetros, todas ellas tienen vigorosas raíces y tallos muy ramosos. GypsophiUa paniculata, es

oriunda del mediterráneo, y se desarrolla en cúpulas de 50 a 70 centímetros de altura. Entre junio y agosto la planta se cubre totalmente de pequeñas y ligeras flores de color blanco. En primavera se puede multiplicar por separación de mata. Gypsophilla repens es una planta tapizante que alcanza de 15 a 30 centímetros de altura y procede de los Pirineos y de los Alpes. Presenta gran cantidad de hojas azuladas y pequeñas flores de color blanco o rosado que aparecen en verano desde junio hasta agosto. Se puede multiplicar por división de mata.

CUIDADOS

Tierra Se desarrolla y crece espontáneamente en suelos calizos, pero acepta cualquier composición normal de jardín.

Riego Normales en la época estival, aunque reducidos durante el resto del año. Resiste períodos de sequía.

Situación En exposiciones bien soleadas se obtiene una floración más abundante, pero también puede vivir en lugares a media sombra.

Temperatura Precisa climas mediterráneos y templados.

Utilización Puede emplearse para formar macizos o como flor cortada para complementar ramos florales. La Gypsophilla repens es excelente para muros y también como planta tapizante, en rocallas.